INFÓRMATE

¿Cuál es la situación alimentaria en Armenia y el Quindío?

Para responder esta pregunta es preciso remitirnos a algunos datos estadísticos que nos develanla situación de hambre en la región cómo la tasa de pobreza monetaria ya que esta nos permite identificar el poder adquisitivo de la población y el porcentaje del mismo que podría destinar para satisfacer sus necesidades básicas fundamentales como la de la alimentación saludable.

Es por esto, que según lo revelado por la encuesta cómo vamos en 2021 llama la atención  el estado de la pobreza monetaria en Armenia, la cual se ubicó en el  45.3% sobre el promedio nacional que es de 42,3%,  lo cual indica que casi a la mitad de la población se le dificulta regularmente acceder a suficientes alimentos que le permitan una alimentación saludable y nutritiva, lo anterior se refleja en que el 30,3% de las personas encuestadas manifestó que en el último mes comieron menos de tres veces al día por falta de alimentos, es decir no les alcanza para una canasta básica de alimentos, sumado a esto el 45.9% de los encuestados perdió el empleo en el último año lo que agudiza la problemática.  (Cómo Vamos 2021)

Las consecuencias de que casi la mitad de los armenios solo ingieren dos comidas diarias y el poco acceso a suficientes alimentos de la canasta básica familiar podría traer diferentes afectaciones de salud como el aumento de desnutrición y en el peor de los casos de desnutrición crónica en niños, entre otras enfermedades.

Paradójicamente mientras miles de personas pasan hambre a diario, toneladas  de alimentos son desperdiciados al año, específicamente en el eje cafetero el cual se encuentra en segundo lugar en la participación regional de desperdicio, con un 18,3% del total del país lo que equivale a 646.000 toneladas de desperdicios al año; de acuerdo con el último informe de pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DPN 2016). De las 9,76 millones de toneladas de comida que se desperdicia en Colombia al año, las frutas y verduras son  los productos que encabezan la lista de pérdida y desperdicio.

Es por esto que el  Banco de Alimentos de Armenia y los que se encuentran ubicados en el resto del país nacen con la intención de minimizar y responder a esta necesidad de hambre y desperdicio de alimentos que se presenta a diario en los diferentes departamentos del país apoyando a las comunidades más desfavorecidas .

Escrito por: Lizeth Natalia Isaza C.

Otras noticias